Luís Montenegro se dirigió a la prensa al término de un almuerzo de trabajo con el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en la residencia oficial de São Bento, en Lisboa, donde ambos hicieron declaraciones sin derecho a preguntas.
"Quiero decir, en nombre del Gobierno portugués, que estamos disponibles para seguir avanzando en nuestro calendario de inversiones en este ámbito", aseguró, sin dar una fecha concreta.
El Primer Ministro argumentó que la Unión Europea "debe actuar como un bloque" y acordar la estrategia y la localización de las inversiones en defensa, sin "triplicar o cuadruplicar" sus inversiones.
El Primer Ministro explicó que el plazo para que Portugal alcance el objetivo del 2% -que, poco después, el Secretario General de la OTAN consideró insuficiente- dependerá de un "grupo de trabajo" creado entre los Ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Economía y Finanzas, y que también podría ampliarse "a otras áreas de gobierno".
"Está ultimando sus trabajos para hacer más atractivo y viable el proyecto de fortalecimiento de nuestras capacidades, especialmente productivas e industriales. Pero somos conscientes de que en Europa no estamos solos, ni debemos estarlo, por lo que tendremos que alinear este camino con las perspectivas de la Alianza Atlántica pero también con las perspectivas de la Unión Europea", subrayó.
Montenegro destacó que los 23 Estados miembros de la Unión Europea que forman parte de la OTAN "ya invierten más del 2% de su producto en Defensa".
"No renuncio, en nombre de Portugal, a la responsabilidad de hacerlo lo más rápidamente posible y de redefinir nuestros objetivos. Pero también tenemos que actuar como bloque y tenemos que actuar como bloque en la implementación de políticas e inversiones para ser más eficientes", argumentó.
El jefe del Gobierno luso dijo haber transmitido personalmente al secretario general de la OTAN que "Portugal está fuertemente comprometido en ser parte activa" de la valorización de la estrategia de la Alianza Atlántica y puntualizó que eso no tiene nada que ver con la reciente elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América.
"Obviamente, tenemos todo el interés en reforzar nuestra relación con los Estados Unidos de América (...) Pero Europa siempre tendrá que hacerlo, independientemente de lo que ocurra en relación con la política interior estadounidense y sus repercusiones en el ámbito exterior", argumentó.
Para Montenegro, una mayor inversión en la industria de defensa significará "una mayor autonomía para Europa, salvaguardando la economía europea y, en consecuencia, el estado de bienestar europeo".
"Es en este contexto en el que hemos hecho de este compromiso una prioridad y ya lo habíamos hecho, incluso antes de las elecciones estadounidenses", afirmó.
Montenegro recordó que, en la cumbre de la OTAN celebrada en Washington en julio del año pasado, se comprometió con todos los aliados a adelantar de 2030 a 2029 el compromiso de Portugal de alcanzar el 2% del PIB en gasto dirigido al sector de la defensa.
"Supone un enorme esfuerzo financiero para Portugal adelantarlo un año. Exige acelerar una trayectoria que, desgraciadamente, en los últimos años ha hecho que no siempre hayamos podido alcanzar lo que era el objetivo", afirmó.
El Primer Ministro aseguró que existe "un fuerte compromiso" con este objetivo en Portugal, por parte del Gobierno, pero también de otras fuerzas políticas, en particular, "del principal partido de la oposición", el PS.