Aunque aún es demasiado pronto para medir plenamente el impacto de los aranceles, PORTUGAL DECODED comparte que el Banco de Portugal (BdP) ya ha lanzado una advertencia. En su último boletín económico, el BdP prevé que, si se intensifican las barreras comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea, el crecimiento del PIB de Portugal podría reducirse un 1,1% en los próximos tres años

.El efecto inmediato podría ser un descenso del PIB del 0,7%, principalmente en el primer año. La caída de la inversión y el debilitamiento del consumo privado podrían frenar aún más el crecimiento económico, con una contracción del 0,9% en el primer año y del 0,4% en el segundo.

Más allá de estas consecuencias económicas directas, el aumento de las tensiones comerciales está creando incertidumbre tanto entre las empresas como entre los consumidores, mermando aún más la confianza en las perspectivas financieras de Portugal.

Según EY Tax News, el 2 de abril de 2025, el presidente Trump anunció un amplio arancel del 10% sobre la mayoría de los bienes importados, y las importaciones de la UE, incluidas las de Portugal, se enfrentan a un arancel del 20%. Estas medidas forman parte de la política de "aranceles recíprocos" de la administración, destinada a reducir los desequilibrios comerciales entre Estados Unidos y sus socios.

¿Qué industrias portuguesas están en peligro?

La industria vitivinícola: Luís Machado, presidente de la Comunidad Intermunicipal del Duero (CIM), advirtió de que los aranceles tendrán un efecto inmediato en la industria vinícola, que lleva años estableciéndose en el mercado estadounidense. Sin embargo, también destacó que podría ser una oportunidad para diversificar las exportaciones hacia nuevas regiones.

Sector energético: La industria portuguesa del petróleo y el gas también está en el punto de mira. Galp Energia, una de las principales empresas energéticas del país, ha declarado que tiene flexibilidad para reorientar las exportaciones de gasolina a otros mercados si los aranceles perturban el comercio con EE.UU

. Textil, electrónica y artículos de cuero: Según el boletín económico de marzo del BdP, el textil, la electrónica, la óptica, la marroquinería y la cerámica figuran entre las industrias más dependientes de la exportación. Alrededor del 12% de las empresas portuguesas que exportan a EE.UU. dependen de ese mercado para el 5-10% de sus ventas totales, con un 4% de empresas que dependen de EE.UU. para más del 40% de sus ingresos.

Autor: PORTUGAL DECODED ;

Respuesta del Gobierno

En respuesta a la creciente preocupación, el Ministro de Economía de Portugal, Pedro Reis, ha anunciado una serie de medidas para apoyar a las industrias afectadas. En cuanto a las principales medidas del Gobierno, la creación de un grupo de seguimiento de los aranceles que controlará las repercusiones económicas y la evolución del comercio.

Las empresas tendrán acceso a los Fondos Estructurales de la UE para investigación, innovación tecnológica y expansión internacional. El Ministro Reis también se reunirá con 16 grandes asociaciones empresariales, entre ellas representantes de los sectores del automóvil, la electrónica, los combustibles, el textil y el calzado, para evaluar los riesgos y elaborar respuestas estratégicas.

Aunque la respuesta de Portugal se coordinará a nivel de la UE, el Ministro Reis ha advertido de que unos aranceles de represalia excesivos por parte de la UE podrían aumentar los costes de los bienes intermedios, lo que podría afectar negativamente a los fabricantes nacionales. Subrayó la importancia de una respuesta estratégica europea para mitigar los riesgos económicos y salvaguardar al mismo tiempo los intereses empresariales de Portugal.

¿Qué le espera a la economía portuguesa?

A medida que aumentan las tensiones comerciales, las empresas portuguesas se preparan para posibles perturbaciones. Mientras que algunas industrias, como la vinícola y la textil, tendrán que explorar mercados alternativos, otras, como la energética, pueden tener flexibilidad para pivotar hacia nuevos compradores.

Mientras prosiguen las negociaciones entre EE.UU. y la UE, los responsables políticos y empresariales portugueses buscan estrategias para minimizar los daños y adaptarse a un mercado mundial cada vez más volátil

.


Author

Following undertaking her university degree in English with American Literature in the UK, Cristina da Costa Brookes moved back to Portugal to pursue a career in Journalism, where she has worked at The Portugal News for 3 years. Cristina’s passion lies with Arts & Culture as well as sharing all important community-related news.

Cristina da Costa Brookes