El programa reunió, en la Escuela EB 2,3 D. Dinis, en Quarteira, a técnicos y especialistas en una jornada de intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad.

Haciendo especial hincapié en la importancia de los bosques y los ecosistemas naturales, las Jornadas incluyeron la presentación del proyecto "Miniforestales en las Escuelas del Municipio de Loulé", una iniciativa innovadora basada en el método Miyawaki. Este método promueve la creación de bosques urbanos densos, resilientes y biodiversos, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático, y pretende concienciar a la comunidad escolar de la importancia de la forestación.

Además, se abordaron otros temas esenciales, como los proyectos municipales en Áreas Protegidas, la salud, concretamente la vigilancia de vectores en el Algarve, y el seguimiento de las pérdidas de agua en el municipio de Loulé. El evento también destacó el papel del Banco Local de Voluntarios, que ha fomentado la participación activa de la comunidad en acciones medioambientales y sociales.

Junto con las presentaciones y debates, la tarde estuvo marcada por una acción práctica de plantación de un mini bosque en la Escuela EB 2,3 D. Dinis, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la reforestación y la implicación de sus técnicos junto con profesores y alumnos en la construcción de esta infraestructura verde.

Para el Alcalde de Loulé, Vítor Aleixo, esta edición de la Conferencia representa un paso fundamental en la consolidación de una cultura organizativa inteligente centrada en la sostenibilidad:

"En un momento en que las ciudades se enfrentan a retos cada vez mayores debido al cambio climático, es esencial invertir en proyectos que promuevan la regeneración medioambiental y la participación de la comunidad. El Ayuntamiento de Loulé sigue comprometido con el desarrollo de estrategias innovadoras que refuercen la resiliencia de nuestro territorio y la calidad de vida de nuestros ciudadanos".