Cuestionado por la concejala socialdemócrata Mariana Macedo sobre el consumo de drogas en la zona, el concejal responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Oporto, Pedro Baganha, aclaró que el proyecto está siendo analizado por los servicios municipales.

"Nuestra expectativa es que en el último trimestre de este año se lance el contrato de demolición, que costará, según nuestras estimaciones, unos 220 mil euros", afirmó el concejal durante la reunión del ejecutivo municipal.

El Jornal de Notícias informó el 23 de mayo de que el tráfico y el consumo de drogas habían vuelto "con fuerza" a la zona de Sé, en el centro histórico de la ciudad, con una zona de drogas actualmente en uno de los patios del antiguo mercado de S. Sebastián.

El año pasado, el 24 de julio, el alcalde de Oporto declaró, al término de una reunión del ejecutivo, que el ayuntamiento intentaría averiguar "qué hacer" con el mercado de S. Sebastião.

Rui Moreira recordó entonces que el mercado no estaba en condiciones de hacerlo y que lo más probable es que fuera demolido, argumentando que posteriormente sería necesario "meditar" con el ejecutivo sobre la solución a adoptar en ese espacio.

"Podemos demoler el edificio, podemos construir allí un mercado o utilizar ese espacio para otra cosa. Ahora también meditaremos junto con el ejecutivo", dijo, afirmando que todos los informes apuntaban a la existencia de "enormes problemas" y que el mercado "nunca tuvo condiciones confortables", ni para los comerciantes ni para los consumidores.

El 26 de septiembre de 2022, el ejecutivo municipal aprobó por unanimidad la revocación por mutuo acuerdo del contrato firmado con la junta del centro histórico sobre la gestión del Mercado de S. Sebastião, cuya rehabilitación acabó por no llevarse a cabo.