Tras ser superado por Polonia en 2024 y salir, por tanto, del top ten europeo, ahora ha sido superado por Lituania, según datos de Eurostat.
Por acuerdo entre el Gobierno, las confederaciones empresariales y la UGT, el salario mínimo portugués pasa, a principios de 2025, de los 820 euros practicados anteriormente a 870 euros. Está en juego un refuerzo de 50 euros, correspondiente a cerca del 6%.
Aun así -y a pesar de que en los últimos diez años se han registrado aumentos consecutivos- el salario mínimo garantizado en Portugal sigue sin mejorar en comparación con otros países del bloque comunitario, según un informe de ECO.
Este año, Lituania (con un salario mínimo de 1.038 euros brutos en 12 pagas) consiguió superar a Portugal (aquí, el salario mínimo en 12 pagas es de 1.015 euros brutos).
Aún así, el salario mínimo portugués consiguió mantenerse en el puesto 11, ya que Chipre no realizó ninguna subida (se mantuvo en torno a los mil euros mensuales, en 12 pagas) y, por tanto, descendió en esta tabla.
Según los datos publicados por Eurostat, entre los distintos Estados miembros de la Unión Europea, Luxemburgo tiene, como era de esperar, el salario mínimo más atractivo: 2.637,79 euros brutos al mes (12 pagas).
Irlanda (2.281,50 euros al mes en 12 pagas) mantiene el segundo puesto alcanzado en 2024 y Holanda (2.193,36 euros al mes en 12 pagas) el tercero.
Completan los seis primeros puestos los países que ya ocuparon estas posiciones el año pasado: Alemania, Bélgica y Francia.
En el otro lado de la tabla, Bulgaria sigue siendo el país europeo con el salario mínimo más bajo. Está en juego una remuneración mínima garantizada de unos 550,67 euros brutos al mes (en 12 pagas), que, aun así, aumenta más de un 15% respecto a 2024.
Los otros dos países que ocupan los tres peores puestos son, según Eurostat, Hungría (que baja un puesto respecto a 2024) y Letonia (que también baja un puesto en la clasificación).