El retraso ha sido reconocido por el Gobierno, que destaca la "falta crónica" de recursos especializados en el instituto.

El grupo parlamentario encabezado por Paulo Núncio preguntó al Ministerio de Infraestructuras y Vivienda si es consciente de que el retraso de los procesos en el IMT está obstaculizando la actividad económica en el sector de la automoción y qué medidas piensa adoptar para garantizar que los trámites se lleven a cabo en tiempo y forma.

En respuesta a los diputados, el ministerio que dirige Miguel Pinto Luz indica que es consciente de la situación y que la está analizando con el IMT para resolverla. Sin embargo, explica que "el IMT se enfrenta a una falta crónica de recursos especializados".

"A pesar de los constantes procedimientos de contratación de trabajadores en el sector del vehículo, los resultados han resultado insuficientes para cubrir las necesidades, por lo que el IMT sigue lanzando procedimientos de contratación y estudiando la posibilidad de establecer sinergias con entidades punteras del sector de la ingeniería, con el fin de aumentar la capacidad instalada", señala.

El Gobierno garantiza, no obstante, que "el IMT está firmemente comprometido con la reducción de los tiempos de respuesta en materia de homologación y transformación de vehículos, sin perder el rigor técnico requerido", apelando a "la contribución de las empresas, ya que a lo largo del tiempo se ha producido un deficiente sometimiento de los procesos a los servicios del IMT".

Además, explica que otra medida destinada a mejorar la capacidad de respuesta consiste en un "proceso de segmentación de las reclamaciones relacionadas con el área de vehículos, con el objetivo de distinguir aquellas que, por su nivel de complejidad, requieren un análisis técnico detallado y especializado, de las que no lo requieren."

"La segmentación pretende reorganizar los servicios del IMT, creando equipos especializados para atender los siniestros más complejos, promoviendo la estandarización de los procedimientos, reduciendo los asuntos pendientes y el tiempo medio de finalización de los procesos", explica.

Además, recuerda que desde 2023 se ha transferido un conjunto de inspecciones a los Centros de Inspección Técnica de Vehículos (CITV), y se está "reevaluando el conjunto de inspecciones previstas para delegar en los CITV, priorizando aquellas que tienen mayor impacto en términos de carga de trabajo y que aportan ganancias significativas para los ciudadanos y las empresas".