Según el Instituto de Empleo y Formación Profesional(IEFP), a finales de marzo había 329.521 parados inscritos en los servicios de empleo de Portugal continental y de las regiones autónomas, "un número que representa el 69,0% de un total de 477.683 demandas de empleo".

En comparación con marzo del año pasado, hay 4.905 parados más, aunque se ha producido un descenso de 9.214 respecto al pasado mes de febrero.

En relación al mismo mes del año pasado, y por la variación absoluta, destacan las cotizaciones de los inscritos desde hace menos de 12 meses (más 2.656), los que buscan un nuevo empleo (más 4.481) y los adultos (más 5.057).

En cuanto a los grupos profesionales, el IEFP destaca que los trabajadores no cualificados (29,7%), los trabajadores de servicios personales, protección de la seguridad y ventas (20,5%) y los especialistas en actividades intelectuales y científicas (10,1%) tienen la mayor representación entre los parados registrados peninsulares.

En términos interanuales, el IEFP registró, entre los colectivos con mayor expresión, "un aumento del paro en los grupos profesionales de trabajadores no cualificados (10%), especialistas en actividades intelectuales y científicas (1,5%) y trabajadores de servicios personales, protección de la seguridad y ventas (2,9%)".

Por el contrario, disminuyó el desempleo entre el personal administrativo (-8,7%) y entre los agricultores y trabajadores cualificados de la agricultura, la pesca y la silvicultura (-16,6%).

El desempleo en el continente aumentó un 1,9% en marzo en tasa interanual, en contraste con el registrado en las regiones autónomas de Madeira (-12,5%) y Azores (-2,2%).