Según IP, la campaña "Peregrinación Segura - Fátima 2025" se llevará a cabo en las carreteras de los distritos de Aveiro, Coimbra, Leiria y Santarém, e incluirá acciones de sensibilización y apoyo directo a los peregrinos y acciones conjuntas de información, en coordinación con diversas entidades, con el fin de aplicar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de accidentes de tráfico, en particular, el riesgo de atropello.
Una fuente de IP dijo a Lusa que este año la campaña se adelantó debido a las vacaciones (25 de abril y 1 de mayo), y se espera que los peregrinos comiencen la caminata a Fátima antes, y debido a la muerte del Papa Francisco, dada la posibilidad de que haya un mayor número de peregrinos.
"Las carreteras utilizadas por los peregrinos presentan un importante volumen de tráfico, donde en algunos casos se observan altas velocidades, lo que incrementa sustancialmente su exposición al riesgo, aumentando la gravedad de las consecuencias de un posible accidente", ha señalado IP, destacando que "es fundamental adoptar conductas seguras y utilizar itinerarios alternativos por carreteras secundarias con menor tráfico rodado".
IP señaló que "colabora en la creación e información de rutas alternativas a los tramos de mayor tráfico rodado e implanta un conjunto de condiciones de circulación en las principales rutas utilizadas en la peregrinación al Santuario de Fátima".
Además de estas restricciones, la empresa "estará sobre el terreno con equipos que recorrerán las principales rutas", y "estos equipos tendrán la misión de apoyar a los peregrinos, proporcionar información a los conductores y reforzar la señalización de los desvíos implementados y, si es necesario, adaptar o crear restricciones en función de los momentos de mayor o menor afluencia de peregrinos".
Según la misma fuente, participarán unos 30 trabajadores del PI.
El PI también pide el cumplimiento de las normas de circulación y la adopción de comportamientos seguros por parte de los peregrinos que se desplacen a pie y de los conductores.
A los primeros les recomienda, por ejemplo, que circulen por caminos alternativos a las rutas complementarias y principales y que lleven siempre ropa reflectante, tanto de día como de noche, y que el recorrido a pie se haga "siempre por el arcén, en fila india, lo más alejado posible de la calzada y en sentido contrario al tráfico".
Para los conductores, aconsejan, entre otras cosas, extremar la atención en la carretera y reducir la velocidad al ver grupos de caminantes.
La peregrinación de los días 12 y 13 de mayo al Santuario de Fátima estará presidida por el cardenal brasileño Jaime Spengler, arzobispo metropolitano de Porto Alegre y presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y del Consejo Episcopal Latinoamericano.