La empresa que gestiona la red viaria portuguesa aclaró que, aunque los peajes ya no están en vigor en la A22 desde el 1 de enero, el 'easytoll' permite a los vehículos con matrícula extranjera adherirse voluntariamente al sistema con una tarjeta bancaria y viajar por otras autopistas del país, pagando automáticamente los respectivos peajes, según un informe de Postal.

La aclaración del PI se produce después de que en Semana Santa circulasen informaciones en las redes sociales sobre la existencia de aglomeraciones de vehículos cerca de las máquinas del sistema, situación que llevó al grupo parlamentario del PS a interpelar al Gobierno sobre un supuesto "cobro indebido de peaje en la Vía do Infante [A22]".

Los diputados del PS elegidos por la circunscripción de Faro aseguran que pudieron comprobar que las máquinas seguían en funcionamiento, advirtiendo de que había "cientos de conductores procedentes de España" que seguían parando en el peaje del Puente Internacional del Guadiana para pagar el peaje de la Vía do Infante.

"Infraestruturas de Portugal aclara que, desde el 1 de enero de 2025, no se cobra peaje por el uso de la A22 y en toda su longitud", aseguró la empresa en un comunicado.

La misma fuente indicó que la entrada en vigor de la Ley nº 37/2024, de 7 de agosto, puso fin al pago de peajes "en determinados tramos y subtramos de autopistas del Interior, en las antiguas Autovías Libres de Peaje (SCUT) y en las carreteras en las que no existan alternativas que permitan un uso de calidad y seguro".

Estos criterios incluyen la A22, que atraviesa el Algarve y conecta España con Lagos, la Autopista 4 (A4) - Subconcesión Transmontana y Túnel de Marão, la A13 y A13-1 - Subconcesión Pinhal Interior, la A23 - Concesión IP (Torres Novas / Abrantes) y Concesión Beira Interior (Abrantes / Guarda), la A24 - Concesión Interior Norte, la A25, Concesión Beiras Litoral y Alta, y la A28 - Concesión Litoral Norte, en los tramos entre Esposende y Antas y entre Neiva y Darque, especificó IP.

"Sin embargo, a pesar de la eliminación de los peajes en estas carreteras, hay otras en las que se mantienen los peajes, por lo que la modalidad de pago denominada 'easytoll' sigue operativa y constituye una opción válida para todos los conductores de vehículos con matrícula extranjera que, no disponiendo de equipo embarcado, deseen ser habilitados con una modalidad de pago de telepeaje que les permita circular por toda la red nacional de autopistas".

Dado que el sistema puede utilizarse en otras autopistas de peaje en vigor, "los puntos fijos de adhesión al sistema, situados junto a la frontera en los puntos de entrada a la red de autopistas con telepeaje, es decir, en la A22, A24, A25 y A28, siguen operativos, dando respuesta a los usuarios que desean circular no sólo por las vías libres de peaje, sino también por las vías en las que se sigue cobrando".

"También hay que señalar que la adhesión a 'easytoll' no implica el cobro de ningún peaje. Se trata más bien de adherirse a un sistema que permite el cobro electrónico de los importes adeudados por el uso de las autopistas de peaje", concluyó IP.