"El sector del alojamiento turístico registró 5,7 millones de huéspedes y 13,4 millones de pernoctaciones en el 1er trimestre de 2025, lo que corresponde a variaciones del +2,3% y -0,5%, respectivamente (+6,6% y +4,6%, en el mismo orden, en el 4º trimestre de 2024)".

Predominaron los mercados exteriores, 67,9% del total, el valor más bajo desde el 3er trimestre de 2022 (65,7% del total), totalizando 9,1 millones (-2,3%). Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,6%, hasta los 4,3 millones.

En el 1er trimestre, Madeira fue la región que mostró, en términos de pernoctaciones, una mayor dependencia de los mercados exteriores (85,2% del total), seguida del Algarve (81,2%). Por el contrario, en el Centro y en el Alentejo, las pernoctaciones de no residentes tuvieron una menor proporción en los totales regionales (24,3% y 31,2%, respectivamente).

La Gran Lisboa fue la región que concentró el mayor número de pernoctaciones en el 1º trimestre de 2025 (28,3% del total), seguida del Algarve (18,6% del total) y del Norte (18,0%). Las pernoctaciones se concentraron más en el Norte (24,0% del total), mientras que las de no residentes se produjeron principalmente en la Gran Lisboa (32,9% del total).

Los ingresos totales alcanzaron 956,0 millones de euros y los relativos al alojamiento totalizaron 699,5 millones de euros, lo que se traduce en aumentos del 4,8% y del 4,3%, respectivamente (+11,7% y +12,1% en el trimestre anterior).

Es importante señalar que los resultados del 1er trimestre se vieron influidos por el efecto del periodo vacacional asociado a la Semana Santa, que este año se produjo en abril, mientras que en el año anterior se concentró esencialmente en marzo.