Según la plataforma de marketing digital dedicada a los profesionales del turismo Sojer, para el verano de 2025, Portugal registra un aumento del 7% en las reservas de vuelos, por delante de destinos como España y Francia, que han registrado incrementos del 3% y el 1%, respectivamente.
En el sector hotelero, se registra actualmente un aumento de la demanda del 13%, con un 30% de las reservas procedentes directamente de Estados Unidos, un mercado que, según Sojern, ha experimentado "un crecimiento continuo desde Semana Santa".
"Los viajeros estadounidenses siguen mostrando el mayor interés por Portugal, con el 29,6% del total de reservas hoteleras y el 16,2% de las reservas aéreas. Francia (10,4%), los viajeros nacionales (9,4%), Reino Unido (9,1%) y España (5,9%) completan los cinco destinos con mayor demanda de hoteles en Portugal", señala un comunicado difundido por la plataforma de marketing digital dedicada a los profesionales del turismo.
Tras Lisboa, el análisis de Sojern indica que Oporto es "la segunda ciudad con mayor poder de atracción del país", representando el 18% de las reservas de vuelos y el 22% de las reservas hoteleras, seguida de Faro (14,2% de las reservas de vuelos y 6% de las reservas hoteleras), Funchal (6,6% de las reservas de vuelos y 1,4% de las reservas hoteleras) y Porto Santo (5,6% de las reservas de vuelos y 1,2% de las reservas hoteleras), que "completan el top cinco de las ciudades portuguesas más solicitadas".
A nivel europeo, el análisis de Sojern también constata que "los vuelos intraeuropeos con destino al Reino Unido aumentaron un 12%, con Londres acaparando el 75% de las reservas", lo que se debe a los grandes acontecimientos culturales que acogerá la capital británica, como la gira mundial de Coldplay y el festival de Glastonbury.
El estudio de Sojern también constata que "a medida que suben las temperaturas, los viajeros adoptan las coolcations, con un aumento de las reservas de vuelos a Estonia (+32%), Islandia (+17%) y Noruega (+11%)".
A pesar del contexto mundial marcado por "incertidumbres políticas y económicas persistentes", esta investigación constató que "la demanda de viajes se mantiene, en términos generales, al mismo nivel que en 2024, lo que atestigua la resiliencia del sector a escala internacional", aunque "aparecen disparidades entre regiones y flujos de viajeros".
A escala internacional, México sigue siendo "un destino popular en verano, impulsado por un aumento del 15% en los viajes nacionales a pesar de un ligero descenso en las reservas totales", mientras que Perú experimenta un aumento del 7%, que se debe al "atractivo continuo de Machu Picchu."
Por su parte, "Brasil se encuentra en pleno auge de los viajes, tras un mes de enero récord con 1,5 millones de llegadas internacionales", mientras que las reservas de vuelos para el verano aumentaron un 6% y las búsquedas de hoteles un 17%.
"En un mundo en rápida evolución marcado por la geopolítica, las preocupaciones medioambientales y las expectativas cambiantes de los viajeros, las marcas que triunfan son las que se adaptan con rapidez, ofreciendo mensajes oportunos y personalizados que fidelizan", afirma Céline Chaussegros, Vicepresidenta de Propiedad de Sojern.