En un comunicado, el sindicato señala que "la medida que quiere tomar el Gobierno en relación con la llegada de inmigrantes al sector de la construcción, que necesita más de 120.000 trabajadores para construir grandes infraestructuras viarias, ferroviarias, aeroportuarias, puentes, hospitales, viviendas y escuelas, entre otras, fomenta la inmigración descontrolada y que luego las redes mafiosas/reclutadores de mano de obra cojan los pasaportes de los trabajadores y los coloquen en lugares sin calidad de vida".

Esta semana, el Gobierno ha firmado con las asociaciones empresariales el "Protocolo de Cooperación para la Migración Laboral Regulada", que pretende agilizar la contratación de ciudadanos extranjeros, siempre que se cumplan los requisitos, es decir, la existencia de un contrato de trabajo, seguro médico y de viaje o "acceso a un alojamiento adecuado", entre otros.

El sindicato considera que debe participar en este proceso. En declaraciones a Lusa, Albano Ribeiro, presidente de la estructura sindical, recordó que tiene "contactos con los sindicatos de estos países de donde proceden los trabajadores" y que esto sería importante para aplicar esta medida de una forma más segura y adecuada para los trabajadores.

Para Albano Ribeiro, el sindicato es el que "mejor conoce la situación sobre el terreno", señalando irregularidades como el impago de salarios o las "condiciones inhumanas" en las que viven estos trabajadores.

Por ello, el sindicato aboga por "la creación de una Comisión formada por el Gobierno, la Asociación Empresarial del Sector de la Construcción (AICCOPN) y el sindicato", según la misma nota, destacando que "sólo así se dará dignidad laboral y social a los trabajadores extranjeros" que llegan al país.