Hacia las 8.45 horas en Lisboa, el PSI mantenía su tendencia de apertura y caía un 5,94%, hasta los 6.241,55 puntos, el mínimo desde el 17 de abril de 2024, con la cotización de los 15 'papeles' a la baja.
A las acciones de CTT les siguió Galp, que cayó un 7,01% hasta los 13,40 euros.
Las acciones de Ibersol, BCP y Semapa cayeron más de un 6%, en concreto un 6,98% a 8 euros, un 6,51% a 0,46 euros y un 6,26% a 14,04 euros.
Siguiendo la misma tendencia, cinco acciones cayeron más de un 5% - EDP y EDP Renováveis, que bajaron un 5,99% a 2,97 euros y un 5,97% a 6,93 euros. REN, Mota-Engil y Corticeira Amorim cayeron un 5,85% a 2,65 euros, un 5,69% a 2,95 euros y un 5,67% a 7,16 euros.
De forma más moderada, pero con descensos superiores al 4%, las acciones de Jerónimo Martins, Altri y NOS cayeron un 4,59% a 19,52 euros, un 4,56% a 5,63 euros y un 4,30% a 4,11 euros.
Sonae y Navigator perdieron un 3,94% a 1,0 euros y un 3,36% a 3,10 euros.
Las principales bolsas europeas abrieron hoy en caída libre, siguiendo la tendencia de los mercados asiáticos, debido a la inflexibilidad de Donald Trump respecto a los aranceles impuestos a los socios comerciales de Estados Unidos.
El EuroStoxx 600 bajó más de un 5% y las bolsas de Londres, París y Fráncfort cayeron un 4,58%, un 5,78% y un 6,58%, respectivamente, mientras que las de Madrid y Milán retrocedieron un 5,51% y un 6,90%. La bolsa de Fráncfort cayó más de un 9%.
El precio del crudo Brent para entrega en junio, de referencia en Europa, cayó a 62,77 dólares desde los 65,77 del viernes.
El euro subía a 1,1028 $ en el mercado de divisas de Fráncfort, frente a los 1,0956 $ del viernes.