Esto supone un aumento del 19,64% en el tráfico de pasajeros y del 36,36% en las escalas de cruceros en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Además de pasajeros, casi 93.000 tripulantes pasaron por el puerto entre enero y marzo. Esto supone un aumento del 26,32% respecto a los 73.541 registrados en el primer trimestre de 2024. Este crecimiento refleja una fuerte tendencia al alza en el sector del turismo de cruceros de Madeira.
Según un estudio de la Associação Comercial e Industrial do Funchal, se estima que este aumento de la actividad ha generado "más de 22 millones de euros de impacto directo en la economía regional". La estimación se basa en el gasto medio de 61,40 euros por pasajero o miembro de la tripulación durante su estancia en la isla.
"Se trata de un logro significativo para la región y es el resultado de los esfuerzos coordinados entre Puertos de Madeira y nuestros socios: compañías navieras, agentes y operadores turísticos", declaró la Presidenta de APRAM, Paula Cabaço, en un comunicado oficial.
Cabaço destacó que este "crecimiento sostenible" demuestra el continuo interés de la industria de cruceros por Madeira, subrayando el valor de la región como destino clave en el mercado mundial de cruceros. Con 2024 declarado el mejor año de la historia para el turismo de cruceros en Madeira, APRAM cree que los buenos resultados del primer trimestre señalan una perspectiva prometedora para 2025.