"Según la investigación que la Asociación Portuguesa de Hoteles realizó con sus asociados, en el caso de las Azores, estimamos una ocupación de alrededor del 70 al 80% para estos períodos de Semana Santa", afirmó la delegada en las Azores de la Asociación Portuguesa de Hoteles (AHP), Andreia Pavão.
En cuanto a los principales mercados en esta época del año, son el nacional, el español, el norteamericano y el alemán.
Según la responsable, se trata de una época de "temporada alta, con mucha demanda" para el destino Azores.
"En Semana Santa, ya estamos entrando en el periodo estival de la IATA y hay una serie de accesos aéreos directos al archipiélago que ya se han restablecido y estamos en línea con el año pasado", declaró Andreia Pavão a la agencia de noticias Lusa.
La delegada en las Azores de la Asociación Hotelera Portuguesa afirmó que el archipiélago sigue, sin embargo, "lidiando con la cuestión de la estacionalidad".
"Hay una gran diferencia de rendimiento durante los meses de abril a octubre, en comparación con el período de invierno de la IATA, de noviembre a marzo. Y, al no haber accesibilidad, hay una reducción sustancial de la demanda y de las pernoctaciones y esto se refleja en los precios que se cobran y en la gran fluctuación que existe entre verano e invierno", explicó.
Por otro lado, y según Andreia Pavão, persisten los retos en cuanto a la falta de mano de obra en el sector, lo que aumenta la necesidad de recurrir a la contratación de trabajadores en el extranjero.