En un comunicado, la asociación indicó que su más reciente investigación, "Balance de Carnaval y Perspectivas de Semana Santa 2025", apunta a "una Semana Santa con buenas expectativas, tanto durante las vacaciones escolares, del 7 al 21 de abril, como en el fin de semana, del 18 al 21 de abril".

Según AHP, que recogió datos de 307 empresas turísticas asociadas, "el grado de ocupación nacional previsto para las vacaciones escolares durante este periodo se sitúa en torno al 73%", y "el precio medio nacional (PVN) podría fijarse, según las reservas pendientes hasta el 13/abril, fecha de cierre de la encuesta, en 152 euros".

Para el fin de semana de Pascua, las previsiones también muestran una ocupación media del 73%, con "reservas en firme que se sitúan, en la fecha en cuestión, en el 64%" y el ARR en 161 euros, "nueve euros por encima del ARR previsto para el periodo vacacional".

El análisis por regiones "confirma a Madeira como el destino más buscado, con un 83% de ocupación prevista y un ARR 'on the books' de 152 euros".

La asociación también señaló que destacan la Gran Lisboa, con un 78% de ocupación prevista y el precio medio más alto del país: 210 euros, y el Algarve, con un 72% de reservas y un ARR de 138 euros.

Otras regiones, como el Norte (71%) y las Azores (70%) "también presentan buenas perspectivas, aunque con valores medios más moderados".

El Centro (56%) y el Alentejo (61%), "a pesar de registrar un crecimiento en las reservas", todavía tienen niveles de ocupación por debajo de la media nacional, y en el caso del Alentejo, se "compensa con valores más altos en el ARR previsto".

La AHP también reveló que, durante el período de vacaciones escolares, el mercado nacional "sigue estando entre los 3 principales mercados emisores, mencionado por el 77% de los entrevistados, así como el Reino Unido, por el 51%, y los EE.UU., mencionado por el 44%".

Turistas estadounidenses

Los EE.UU. destacan en algunas regiones, mencionados por el 69% de los entrevistados en Lisboa, así como el Reino Unido, mencionado por el 98% de los entrevistados en el Algarve y el 91% en Madeira.

"En cuanto al fin de semana de Pascua, Portugal se mantiene con el mismo porcentaje de encuestados, subiendo España, mencionada por el 47%", prácticamente igual que el Reino Unido, manteniéndose EE.UU. y Alemania "como mercados internacionales relevantes, con una presencia significativa en varias regiones del país".

Los principales canales de reserva siguen siendo Booking.com (95%), seguido de las webs propias de los hoteles (90%) y Expedia (38%), según AHP.

Resultados de Carnaval

El comportamiento del sector durante el Carnaval, del 28 de febrero al 4 de marzo, "resultó positivo para la industria hotelera nacional".

Según AHP, los principales mercados fueron Portugal, España y EE.UU., y en "algunas regiones, como Algarve y Madeira, también destacaron mercados como Alemania y Reino Unido".

El índice de ocupación (TO), en términos nacionales, fue del 65%, "con las regiones de Madeira (80%), Península de Setúbal (69%) y Gran Lisboa (68%), empujando la media hacia arriba", siendo la región con el TO más bajo las Azores.

El precio medio por habitación ocupada (PRA) fue de 122 euros, dijo la asociación, señalando que "fue en la Gran Lisboa donde se registró el valor más alto, 161 euros". En Madeira y el Norte, los valores fueron de 134 euros y 130 euros, respectivamente.

El RevPAR (ingreso por habitación disponible) fue de 80 euros en todo el país, habiendo sido "superior en la Gran Lisboa y Madeira, alcanzando 110 euros y 107 euros, respectivamente".

Citada en la misma nota, la vicepresidenta ejecutiva de AHP, Cristina Siza Vieira, destacó "la creciente importancia de las reservas de última hora, que han ganado peso en los últimos años".

"Por lo tanto, se espera que, en algunas regiones y hoteles, la tasa de ocupación se acerque al 100% a medida que nos acercamos al fin de semana de Pascua", concluye.