In-Loco, con sede en Querença, en el municipio de Loulé, Terras do Baixo Guadiana, con sede en Alcoutim, y Vicentina, que representa a los municipios del suroeste y está ubicada en Bensafrim, en el municipio de Lagos, son las tres asociaciones promotoras de los proyectos CAFÉ.
Los proyectos CAFÉ - Potenciar, Apoyar y Promover el Emprendimiento están financiados por el Programa Regional Algarve 2030 y tienen como objetivo "impulsar el emprendimiento y promover la creación de empleo cualificado" en la región, destacaron.
Está previsto que el 28 de mayo se celebre un seminario en la Biblioteca Municipal de Silves para "dar a conocer" la iniciativa y "los servicios que ofrece", señalaron las asociaciones, cuyo programa se anunciará próximamente.
"Los proyectos se desarrollarán entre abril de 2025 y marzo de 2027 con acciones sobre el terreno en todas las freguesias del Algarve, y tienen los siguientes objetivos: formar y apoyar a jóvenes y potenciales emprendedores; promover el microemprendimiento sostenible e innovador; estimular las redes de colaboración y la resiliencia socioeconómica; aumentar la eficacia de los servicios de apoyo al emprendimiento", indicaron.
Durante los dos años de vigencia de los proyectos Café, se llevarán a cabo sesiones de sensibilización para dar a conocer el apoyo al emprendimiento o acciones de formación y cualificación en temas como la economía circular, el turismo sostenible, la innovación social o el marketing digital, han señalado.
También se abordarán temas como el asesoramiento individualizado y el mentoring para apoyar ideas de negocio y proyectos empresariales, y se llevarán a cabo actividades de intercambio de experiencias y fomento de vínculos entre emprendedores, han señalado los promotores.
"También están previstos seminarios y campañas de comunicación para dar a conocer los resultados e implicar a la comunidad", añadieron las asociaciones, que destacaron que la iniciativa cuenta con la colaboración de los ayuntamientos del Algarve, el Instituto de Empleo y Formación Profesional(IEFP) y oficinas de inserción profesional y asociaciones locales.
"Las asociaciones promotoras son organizaciones sin ánimo de lucro con décadas de experiencia en el desarrollo local. Trabajan en diversas áreas, desde la valorización del territorio hasta la formación de las comunidades y la dinamización de la economía, con especial atención a las zonas rurales", destacaron.