Neuraspace, fundada en 2020, se ha establecido rápidamente como líder en la gestión del tráfico espacial (STM), abordando la cuestión crítica de la seguridad de los satélites. La primera vez que oí hablar de Neuraspace fue en un podcast y, tras investigar un poco, me fascinaron su misión y sus avances tecnológicos. Su trabajo no sólo es innovador, sino también esencial para garantizar la sostenibilidad de nuestro entorno orbital.

Neuraspace ha desarrollado una plataforma STM basada en IA que automatiza la gestión del riesgo de colisión para los operadores de satélites. Esta solución de software como servicio (SaaS) ofrece seguimiento en tiempo real, alertas automáticas de conjunción y maniobras avanzadas para evitar colisiones. Mediante algoritmos propios y técnicas de fusión de datos, su sistema procesa grandes cantidades de datos, proporcionando predicciones precisas de colisión y mejorando las estrategias de mitigación de riesgos. A medida que el espacio se congestiona con satélites y desechos, este tipo de soluciones se hacen indispensables.

Uno de los aspectos más notables de la tecnología de Neuraspace es su capacidad para acelerar la toma de decisiones hasta 100 veces en comparación con los métodos tradicionales. Esta velocidad permite a los operadores de satélites responder rápidamente a posibles amenazas, minimizando los riesgos. Además, la automatización que proporciona su plataforma reduce significativamente los costes operativos, recortando el tiempo del personal hasta en un 80%. Esto significa que los operadores de satélites pueden centrarse más en las tareas de misión crítica en lugar de pasar incontables horas analizando manualmente los riesgos de colisión.

Más allá de las mejoras en costes y eficiencia, Neuraspace también mejora la planificación de satélites y la asignación de recursos. Su sistema proporciona un 20% más de tiempo de planificación, lo que permite a los operadores optimizar las operaciones de las naves espaciales. Al minimizar las maniobras innecesarias y mejorar las estrategias para evitar colisiones, Neuraspace prolonga la vida operativa de los satélites, un factor crucial para las misiones espaciales tanto comerciales como científicas.

La colaboración es otro punto fuerte de la plataforma Neuraspace. Facilita el intercambio de información en tiempo real entre operadores de satélites, mejorando la coordinación global y la seguridad espacial en general. A medida que aumenta el tráfico espacial, este tipo de cooperación es vital para evitar colisiones catastróficas y mantener la viabilidad a largo plazo de la actividad humana en el espacio.

El impacto de Neuraspace en la industria espacial queda patente en su rápido crecimiento. A partir de 2024, la empresa supervisará más de 300 satélites, ganándose la confianza de los principales actores del sector. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido el valor del trabajo de Neuraspace, seleccionando su tecnología para integrarla en su conjunto de herramientas STM de la Oficina de Desechos Espaciales. Este respaldo dice mucho de la calidad y fiabilidad de sus soluciones.

Para que su tecnología sea accesible a un público más amplio, Neuraspace ha introducido recientemente dos niveles de servicio: SYNC, una versión gratuita de su plataforma STM, y PRO, un nivel basado en suscripción. Este movimiento estratégico garantiza que operadores de satélites de todos los tamaños, desde start-ups a grandes empresas, puedan beneficiarse de sus avanzadas herramientas de gestión del tráfico espacial.

El ascenso de Neuraspace también refleja la creciente influencia de Portugal en el sector espacial. La empresa ha atraído importantes inversiones, consiguiendo 2,5 millones de euros de Armilar Venture Partners y otros 25 millones para infraestructura de sensores y crecimiento, con el apoyo del Plan de Recuperación y Resiliencia y los Fondos NextGenerationEU. Este respaldo financiero subraya la confianza en la innovación portuguesa y pone de relieve la capacidad del país para aportar soluciones significativas a los retos espaciales mundiales.

A medida que la industria espacial continúe expandiéndose, las soluciones basadas en IA de Neuraspace desempeñarán un papel vital a la hora de garantizar la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones orbitales. Su trabajo no consiste únicamente en proteger los satélites, sino en asegurar el futuro de la exploración espacial. Es emocionante ver a una empresa portuguesa en la vanguardia de un campo tan crucial, y espero ser testigo de su continuo impacto en la industria".


Author

Paulo Lopes is a multi-talent Portuguese citizen who made his Master of Economics in Switzerland and studied law at Lusófona in Lisbon - CEO of Casaiberia in Lisbon and Algarve.

Paulo Lopes