El mes pasado, sólo la región costera del Alentejo y el Algarve occidental se encontraban en situación de sequía, en la clase de sequía débil, según el índice de sequía meteorológica (PDSI) del IPMA, que también indica que enero fue el 2º más lluvioso desde 2000.
A finales de diciembre, más de la mitad (54,6%) del territorio continental portugués se encontraba en situación de sequía meteorológica.
Según el boletín climatológico de enero, a finales de enero, el 53,4% del continente se encontraba en la clase de lluvia ligera, el 40,3% en la clase normal, el 6,2% en la clase de sequía ligera y el 0,1% en la clase de sequía moderada.
El instituto clasifica el índice meteorológico de sequía en nueve clases, que van de "lluvia extrema" a "sequía extrema".
Además del índice de sequía, el Boletín Climatológico del IPMA indica que el mes de enero fue clasificado como muy caluroso en relación con la temperatura del aire y muy lluvioso en relación con las precipitaciones.
Según el IPMA, enero fue el 6º más cálido desde 1931 (más cálido en 1955).
La temperatura media máxima del aire fue el 3er valor más alto desde 1931 (la más alta en 2015) y la mínima fue la 4ª más alta desde 2000.
En cuanto a la cantidad de precipitaciones en enero (190,3 milímetros), el IPMA afirma que fue superior a lo normal.
Durante el mes de enero, se registraron valores de precipitación elevados, especialmente en el periodo del 5 al 8 en las regiones Norte y Centro y en los periodos del 19 al 22 y del 24 al 29 en todo el territorio, con muchas estaciones meteorológicas registrando un total mensual en torno a dos o tres veces el valor medio mensual.