El proyecto "AlgaMar4antivirus", puesto en marcha durante la pandemia de COVID-19, se centra en la extracción de compuestos bioactivos de macroalgas con propiedades antivirales. La Facultad de Ciencia y Tecnología de Coimbra informó de que estos productos naturales se han mostrado prometedores a la hora de aportar soluciones antivirales eficaces para hacer frente a la urgente necesidad de este tipo de tratamientos.

"Esta investigación se centra en la creación de nuevos productos naturales derivados de macroalgas, explorando sus compuestos bioactivos con propiedades antivirales", declaró la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra (FCTUC).

Ana Marta Gonçalves, directora del proyecto, explicó: "AlgaMar4antivirus pretende desarrollar un compuesto natural eficaz tanto en la prevención como en el tratamiento del SARS-CoV-2. Ya hemos identificado varias macroalgas con propiedades antivirales. Ya hemos identificado varias macroalgas de la costa portuguesa -verdes, rojas y pardas- que han dado resultados alentadores". El cultivo acuícola es un punto clave para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y producir suficiente biomasa para la extracción de compuestos bioactivos.

El equipo de investigación de la FCTUC colabora con expertos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Coimbra (FFUC). Las pruebas en curso han confirmado la eficacia antiviral de varios compuestos extraídos de las algas. "Estos hallazgos suponen un importante paso adelante en el desarrollo de soluciones farmacéuticas naturales que podrían aplicarse a otros virus, además del SARS-CoV-2", afirma Ana Gonçalves.

El equipo continuará los ensayos de laboratorio para confirmar la eficacia y seguridad de los compuestos, con el objetivo de desarrollar un producto farmacéutico que pueda comercializarse. Los investigadores también tienen previsto ampliar su investigación para evaluar el potencial de estos compuestos naturales contra otras infecciones víricas en el futuro.