Es el tercer día consecutivo sin servicios ferroviarios.
"La participación es del 100%. La huelga puede seguir teniendo efecto mañana [sábado], pero será reducida. No habrá servicios mínimos", declaró a Lusa António Domingos, presidente delSindicato Nacional de Maquinistas Ferroviarios(SMAQ).
António Domingos también dijo que desde el sábado hasta el miércoles (14), los conductores harán huelga durante las horas extraordinarias.
Varios sindicatos de trabajadores de CP se declararon en huelga, lo que paralizó los servicios el miércoles y el jueves.
Las huelgas del miércoles y jueves fueron convocadas por la Asociación Sindical de Gestores Intermedios de Operaciones Ferroviarias (ASCEF), la Asociación Sindical Independiente de Trabajadores Ferroviarios de Carrera Comercial (ASSIFECO), la Federación de Sindicatos de Transportes y Comunicaciones (FECTRANS), la Unión Nacional de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas (FENTCOP), el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios del Movimiento y Afines (SINAFE), el Sindicato Nacional Democrático Ferroviario (SINDEFER), el Sindicato Independiente de Trabajadores Ferroviarios de Infraestructuras y Afines (SINFA), el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores Ferroviarios (SINFB), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y la Industria (SINTTI), el Sindicato Independiente de Operadores Ferroviarios y Afines (SIOFA), el Sindicato Nacional de Personal Técnico (SNAQ), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Ferroviario (SNTSF), el Sindicato de Transporte Ferroviario (STF) y el Sindicato de Trabajadores del Metro y Ferrocarriles (STMEFE).
El Sindicato de Maquinistas (SMAQ), único sindicato en huelga hoy, se sumó a esta huelga el jueves.
Por su parte, el Sindicato de Revisores Ferroviarios Comerciales Itinerantes (SFRCI), los revisores y los taquilleros convocaron una huelga parcial entre las 5:00 y las 8:30 de domingo a miércoles (11 y 14 de mayo). El domingo y el miércoles, la huelga sólo afecta a los trenes de larga distancia.
Para esta huelga se decretaron un 25% de servicios mínimos.
Esta huelga se convocó contra la imposición de incrementos salariales "que no restituyen el poder adquisitivo", por "la negociación colectiva de incrementos salariales dignos" y por "la aplicación del acuerdo de reestructuración de la escala salarial, en los términos en que fue negociado y pactado", según los sindicatos.