En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, la portavoz de la empresa, Teresa Fernandes, afirmó que las "muy importantes" lluvias del invierno permitieron almacenar agua en los tres embalses que sirven al abastecimiento público, suficiente para tres años.

"Para el consumo humano, e incluso si no llueve, nuestras estimaciones son que las reservas actuales pueden garantizar el suministro en calidad y seguridad", dijo la responsable.

Según la portavoz de la empresa que gestiona el sistema multimunicipal de abastecimiento de agua en el Algarve, la estimación "se hace a partir del consumo medio anual de los últimos años, que ronda los 72 millones de metros cúbicos".

Teresa Fernandes indicó que el embalse de Odelouca, el mayor del Algarve, situado en la parte occidental, registró el pasado viernes un volumen útil del 90%, es decir, 114,94 hectómetros cúbicos (hm3).

En la parte oriental del Algarve, en el este, el embalse de Odeleite tiene un volumen útil de 105,12 hm3 (97%) y el de Beliche 39,35 hm3 (92%).

Sin embargo, a pesar de la entrada positiva de agua debido a las lluvias del invierno pasado, el responsable hizo un llamamiento a la conservación del agua, ya que en los próximos inviernos puede volver a llover poco en la región, como ocurrió en años anteriores.

"Aunque tenemos más agua almacenada en los embalses, es importante que este recurso hídrico se consuma de manera eficiente y responsable".

Según datos de la Agencia Estatal de Medio Ambiente(APA), el volumen total almacenado en los seis principales embalses de la región alcanzó los 395 hectómetros cúbicos (hm3) en abril, lo que corresponde al 90% de la capacidad total.

En el Algarve occidental, embalses que abastecen a la agricultura y al golf, la presa de Arade está al 72% (20,32 hm3) de su capacidad útil, la de Bravura al 60% (20,90 hm3) y la de Funcho al 84% (39,88 hm3).

Según la APA, en comparación con el mismo período de 2024, se produjo un aumento de cerca de 199 hm3 de agua almacenada: 84 hm3 en Sotavento (correspondientes al 43%) y 112 hm3 en Barlavento (correspondientes al 57%).