El Índice Mundial Anual de Jubilación se considera la herramienta más "completa y práctica de su clase" y se basa en las experiencias de primera mano de colaboradores y corresponsales. El índice puntúa una serie de criterios, entre ellos la vivienda, los visados y prestaciones, el coste de la vida, la asistencia sanitaria y el clima.
Según el índice, Portugal logra una alta puntuación por varias razones, entre ellas la oferta de una amplia gama de opciones de estilo de vida.
"Una pareja puede vivir cómodamente con entre 2.500 y 3.000 dólares al mes, dependiendo del estilo de vida y la ubicación. Aunque los centros neurálgicos para expatriados, como Lisboa, Oporto y el Algarve, pueden ser más caros, todavía se pueden encontrar gangas".
Según los datos del índice sobre Portugal, "los gastos mensuales aparte del alquiler tienden a ser constantes en todo el país. Los servicios públicos, incluidos la electricidad, el gas y el agua, oscilan entre 80 y 150 euros (87 y 163 dólares). Un paquete de dos teléfonos móviles e Internet de fibra de alta velocidad cuesta unos 65 euros (70 dólares). Los comestibles son asequibles: unos 400 euros (434 dólares) al mes, incluidos los artículos de aseo y para el hogar. El seguro médico privado para los dos cuesta 550 euros (600 dólares). Las cuotas del gimnasio rondan los 75 euros al mes, y los gastos relacionados con el coche, incluida la gasolina y el mantenimiento, varían de cero a 50 euros (54 dólares) en función del viaje.
Tener un coche es más caro que en Estados Unidos: la gasolina cuesta unos 6,80 euros por galón (7,39 dólares). Sin embargo, para nosotros, la libertad de explorar Portugal y acceder a citas fuera de la ciudad merece la pena. El seguro de automóvil a todo riesgo oscila entre 300 y 600 euros anuales, según el tipo de coche y la edad del conductor.
Sanidad
El informe afirma que "la sanidad en Portugal está muy bien valorada, y ofrece tanto sistemas privados como públicos. La sanidad privada permite una atención personalizada con médicos de habla inglesa. Las visitas a médicos privados cuestan tan sólo 16 euros (17,40 dólares), y el seguro privado, cuyo precio ronda los 550 euros (600 dólares) mensuales, cubre el 80% de los gastos".
Los expatriados pueden optar por un estilo de vida tranquilo en pequeños pueblos o abrazar la vitalidad de ciudades como Lisboa y Oporto. Las actividades van desde excursiones por la costa y la exploración de ciudades medievales hasta disfrutar del renombrado vino y la cocina portugueses.
Visados
Para quienes planeen mudarse, es necesario obtener un visado de residencia. El visado más común, el D7, requiere una prueba de ingresos pasivos y comienza con una solicitud en su país de origen. Tras cinco años de residencia, los expatriados pueden solicitar la nacionalidad, aunque es esencial considerar detenidamente las implicaciones fiscales.
"Cuando solicité por primera vez un visado de residente hace seis años, me dijeron que tras cinco años podía solicitar la nacionalidad. En aquel momento, era lo más alejado de mi mente, pero a medida que crecía la idea, empezamos a ver el atractivo. Con un pasaporte portugués, podríamos vivir en cualquier lugar de Europa sin tener que pasar por otro proceso de visado".
Originally from the UK, Daisy has been living and working in Portugal for more than 20 years. She has worked in PR, marketing and journalism, and has been the editor of The Portugal News since 2019. Jornalista 7920
