"Al igual que el primer día de huelga, se ha alcanzado el 100% de participación. No ha habido novedades. No ha habido concesiones ni por parte del Gobierno ni de CP, por lo que la huelga continuará", declaró a Lusa Júlio Marques, de la Asociación Sindical de Gestores Intermedios de Operaciones Ferroviarias(ASCEF), que forma parte de los 14 sindicatos que convocaron la huelga.
La agencia de noticias Lusa está a la espera de un informe de CP - Comboios de Portugal.
Esta huelga fue convocada contra la imposición de ajustes salariales "que no restituyen el poder adquisitivo", por "la negociación colectiva de ajustes salariales dignos" y por "la aplicación del acuerdo de reestructuración de las escalas salariales, en los términos en que fue negociado y acordado", según los sindicatos (14).
El miércoles, CP lamentó el impacto que la huelga está teniendo en la vida de los pasajeros y dijo que había impugnado la falta de servicios mínimos ante el Tribunal de Apelación de Lisboa.
"CP - Comboios de Portugal lamenta las graves perturbaciones e impactos que las huelgas en curso están causando en la vida cotidiana de todos sus clientes", señaló en un comunicado, en el que añadió que era consciente de los daños causados.
La circulación de trenes sufre actualmente interrupciones, que se prevé que continúen hasta el 14 de mayo, debido a las huelgas de los trabajadores de CP, convocadas por varios sindicatos.
El Tribunal de Arbitraje del Consejo Económico y Social no decretó servicios mínimos para esta huelga, una decisión que la empresa dijo el miércoles que había impugnado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa, teniendo en cuenta que la huelga afecta al acceso al trabajo, la sanidad y la educación.
La huelga del miércoles y de hoy fue convocada por la Asociación Sindical de Gestores Intermedios de Operaciones Ferroviarias (ASCEF), la Asociación Sindical Independiente de Trabajadores Ferroviarios de la Carrera Comercial (ASSIFECO), la Federación Sindical de Transportes y Comunicaciones (FECTRANS), la Unión Nacional de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas (FENTCOP), el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios del Movimiento y Afines (SINAFE), el Sindicato Nacional Democrático Ferroviario (SINDEFER), el Sindicato Independiente de Trabajadores Ferroviarios de Infraestructura y Conexos (SINFA), el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores Ferroviarios (SINFB), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y la Industria (SINTTI), el Sindicato Independiente de Operadores Ferroviarios y Conexos (SIOFA), el Sindicato Nacional de Personal Técnico (SNAQ), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Ferroviario (SNTSF), el Sindicato de Transporte Ferroviario (STF) y el Sindicato de Trabajadores del Metro y el Ferrocarril (STMEFE).
Esta huelga se suma a la convocada por el Sindicato de Maquinistas (SMAQ) y a la del Sindicato Ferroviario de Revisión Comercial Itinerante (SFRCI).
Se garantizarán los servicios necesarios para la seguridad y el mantenimiento de los equipos y las instalaciones, los servicios de emergencia, los trenes de rescate y todos los trenes que han iniciado su viaje deben ser llevados a su destino.