Esta enmienda, según la UE, sirve para alinear el estatuto de la especie en la UE con el establecido en el Convenio de Berna sobre la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa.
El nuevo estatuto, que ya tenía luz verde del Consejo de la UE, donde están representados los Estados miembros, permite la gestión de la población de lobos, concretamente mediante la caza.
La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y los 27 países de la UE tendrán 18 meses para cumplir la ley.
Quince Estados miembros, entre ellos Portugal, han incluido fondos en los planes estratégicos de la Política Agrícola Común para apoyar acciones preventivas e inversiones que mitiguen el riesgo de daños causados por los grandes carnívoros al ganado y para prácticas de pastoreo beneficiosas para el medio ambiente.
Los fondos también pueden cubrir los costes adicionales de mano de obra en la prima para el mantenimiento de vallas protectoras o los costes de mantenimiento regular de perros guardianes y pastores.
Según datos de la Comisión Europea, que ha presentado la propuesta aprobada hoy, hay más de 20.000 lobos en Europa y sus poblaciones y áreas de distribución están aumentando.
Si autorizan la caza, los Estados miembros deberán seguir vigilando el estado de conservación de las poblaciones de lobos y presentar informes periódicos a la Comisión (cada seis años).
También deben adoptar las medidas necesarias para alcanzar y mantener un estado de conservación favorable para todas las especies protegidas.
En la actualidad, sostiene el Ejecutivo comunitario, la especie se encuentra en todos los países de la Europa continental, y algunos albergan grandes poblaciones con más de 1.000 ejemplares.