Esta isla encantada de la leyenda cartaginesa fue redescubierta en 1419 por una expedición de exploración financiada por el príncipe Enrique (el navegante) y dirigida por João Gonçalves Zarco. Encontraron una masa de tierra de 800 km2 que estaba casi enteramente cubierta por un bosque primario de laurisilva que contenía un conjunto único de flora y fauna.
En la década siguiente, un grupo variopinto de aventureros llegó a la isla y se les asignaron parcelas en la capitanía de Funchal. Su primera tarea fue desbrozar la vegetación de los alrededores para permitir el cultivo de trigo y hortalizas y el pastoreo del ganado, para lo que contaron con la ayuda de un incendio forestal de larga duración, probablemente provocado por la actividad humana, que dejó al descubierto una rica y fértil capa superior del suelo. Pronto la producción de trigo superó con creces la demanda local y el excedente se exportó a Portugal continental junto con muestras de madera que despertaron el interés de constructores y carpinteros. Así comenzó la exportación de especies de madera dura como el tejo rojo y los cedros, tanto para la fabricación de muebles como para la construcción. Pronto se vieron en Lisboa elevados almacenes y residencias palaciegas hechas casi enteramente de madera de Madeira, mientras que sillas, mesas y armarios eran populares entre la nobleza y los comerciantes.
La posibilidad de producir azúcar trajo de Chipre y Sicilia a especialistas en el cultivo de la caña, que comprobaron que el suelo y el clima eran ideales para ello. Los cultivos comerciales se plantaron en los alrededores de Funchal, donde se construyeron los primeros molinos (engenhos). La financiación de esta especulación corrió a cargo de banqueros mercantiles genoveses, algunos de los cuales se instalaron más tarde para formar parte de la élite gobernante. Se adquirieron más tierras a lo largo de la costa sur para las plantaciones y se mejoraron las instalaciones portuarias para que una flota de hasta setenta barcos mercantes pudiera surcar las rutas comerciales, principalmente hacia Amberes, donde las refinerías abastecían la demanda europea, pero también hacia Lisboa, Londres y Ámsterdam.
Hasta 1450 se traían a Madeira trabajadores bereberes contratados desde Marruecos para talar los árboles y transportar la madera a los aserraderos. Pero la rápida expansión del azúcar hizo necesario y más barato traer esclavos de África Occidental. En 1485 se estimaba que su número era de unos 2.500 con una producción anual de 800 toneladas. En 1500 las cifras eran de 3.000 / 1200 toneladas y en 1510 alcanzaron las 3.400 / 1900 toneladas.
Para producir 1 kg de azúcar era necesario quemar 50 kg de madera. En la cúspide de la producción, a finales del sigloXV y XVI, se habían construido 150 fábricas en Funchal, lo que obligaba a alimentarlas destruyendo el bosque en lugares más alejados y haciendo cada vez más costoso el transporte por caminos empinados de enormes cantidades de leña y caña. También se necesitaban más esclavos para talar ejemplares de árboles seleccionados para la carpintería/construcción y trasladarlos al puerto de Funchal. A partir de 1505, las plagas de orugas, la explosión del número de ratas migratorias y la propagación de malas hierbas de rápido crecimiento en las plantaciones provocaron un nuevo aumento del número de esclavos necesarios para combatir estas plagas. La importación anual de esclavos africanos aumentó a quinientos para poder hacer frente a su creciente tasa de mortalidad. Además, se alteró el delicado equilibrio hidroecológico y se redujo la anterior abundancia de agua dulce a los municipios.
Laurisilva, Madeira
En 1520, la destrucción, en sólo cincuenta años, de casi el 75% de la riqueza forestal de la isla provocó un fuerte descenso de las exportaciones de azúcar. La producción cayó a 1073 toneladas (0,30 toneladas por esclavo) y diez años después a 550 toneladas y sólo 0,15 toneladas por esclavo. Presintiendo esta calamidad, los mercaderes-banqueros genoveses habían comenzado desde finalesdelsiglo XV a trasplantar caña de azúcar de Madeira a la isla de São Thomé, situada en el Golfo de Guinea. Esta población mixta, que incluía a criminales convictos y a judíos sefardíes exiliados, era experta en la producción de azúcar a gran escala y llevó a la apertura de al menos cincuenta ingenios que empleaban a cerca de 3.000 esclavos negros enviados desde África Occidental.Con la producción combinada de Madeira y Thomé, Portugal había dominado el comercio mundial, pero el desplome de los precios supuso una caída del 85% y obligó a reducir la actividad en las dos islas y al ascenso de Brasil como productor mundial fundamental.
Esta es la historia del nacimiento del capitalismo portugués, que sustituyó el sistema medieval de trueque por la clásica secuencia de invención, auge y caída. Todo ello con una rapidez económica nunca vista hasta entonces y sin reparar en los daños causados por la explotación de los recursos ecológicos y humanos en nombre del beneficio.
Como nota a pie de página, debo señalar que existen vestigios de la Laurisilva de Madeira dentro del Parque Natural situado a lo largo de la costa norte. Aunque gran parte de las 15.000 hectáreas son en gran medida inaccesibles, el terreno puede visitarse a pie siguiendo los senderos que conectan el sistema de conductos de agua (levadas) tallados en piedra. Con suerte, podrá ver algunos de los pocos arácnidos multivariados autóctonos y otros insectos, helechos prehistóricos, maderas duras de ocho siglos, aves y animales que han sobrevivido a la depredación de los capitalistas desenfrenados y oportunistas.