Un nuevo estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine sugiere que la práctica de deportes organizados, como el fútbol, el rugby o el netball, en la infancia puede reducir el riesgo de problemas de salud mental durante la adolescencia.
Los investigadores realizaron un seguimiento de más de 16.000 niños suecos desde su nacimiento hasta los 18 años, recopilando datos sobre su actividad física, el tiempo que pasaban al aire libre y su participación en deportes organizados fuera del colegio. Los resultados revelaron que los niños que eran físicamente activos a los 11 años tenían un 12% menos de probabilidades de desarrollar trastornos psiquiátricos a los 18
. El estudio también halló beneficios tempranos para los niños: los que eran activos a los cinco años tenían un 19% menos de riesgo de depresión, y los que lo eran a los ocho, un 23%.
"La participación en deportes organizados mostró fuertes efectos protectores tanto para las niñas como para los niños en múltiples resultados", escribieron los autores suecos.
"Dado el espectacular aumento de la prevalencia mundial de trastornos psiquiátricos entre niños y adolescentes, este estudio pone de relieve la importancia de promover la actividad física, en particular a través del deporte organizado".
Sin embargo, con la poderosa atracción de las actividades en línea y los teléfonos inteligentes, a muchos padres les resulta difícil conseguir que sus hijos se alejen de las pantallas. Para ayudarles, hemos hablado con la profesora de educación física Charlotte Williams, codirectora en funciones de deportes del colegio Downe House de Berkshire, que nos ha dado sus mejores consejos para animar a los niños a practicar deporte.
1. 1. Ser un modelo
"Los jóvenes están muy influidos por los adultos y las personas que consideran importantes en sus vidas", reconoce Williams. "Proporcionar acceso a juegos en el jardín o durante las vacaciones puede ser realmente beneficioso. Los niños también captan cosas como cuando se ve a los padres yendo al club de tenis o a correr al parque, y este comportamiento puede inspirarles."
2. Ayúdales a encontrar una actividad que les guste
"Es muy importante encontrar un deporte o una actividad que le guste a tu hijo", dice Williams. Creo que hay para todos los gustos y que los padres no deben imponer demasiado a sus hijos lo que a ellos les gusta y la actividad que consideran mejor
". "Lo que los padres pueden hacer es ofrecerles oportunidades y experiencias, animarles y ofrecerles apoyo. Se trata de que se den cuenta de que no hace falta ser el mejor en todo, sino más bien intentarlo y divertirse un poco
".
3. Anímales a ir a un club nuevo con un amigo
"Anímales a hacer cosas con otras familias o buenos amigos, ya que ir juntos a un club de actividades puede ser un poco menos desalentador que hacerlo solos", reconoce Williams.
4. Busca un club que tenga un ambiente inclusivo
"Busca un deporte o club que tenga un ambiente de apoyo e inclusivo, de modo que esté más orientado al proceso que al resultado", dice Williams. "Esto significa que no importa lo bueno que seas, sino que se pone todo el énfasis en los beneficios reales de practicarlo, como conocer gente. Esto dirige la atención hacia esos factores controlables para que todo el mundo pueda tener éxito."
5. Busca actividades que no sean tan convencionales
No a todos los niños les gustan los deportes convencionales, como el rugby o el netball, así que hay que pensar en otras opciones:
"Creo que en todo el sector hay ahora una mayor comprensión y promoción de la salud y el bienestar general a través del ejercicio, ya sea en clases de gimnasia o en otro tipo de actividades, como el ultimate frisbee o el tag rugby", dice Williams.
"Creo que los colegios están mejorando en la oferta de actividades alternativas, sobre todo para los que no son tan buenos participando en una actividad de grupo o de equipo
",
añade.
Todos los veranos dirijo la sección de atletismo de mi colegio y siempre me sorprende la variedad de alumnos a los que les gusta el atletismo. Ya sea el disco, la jabalina o el salto de longitud, muchos niños disfrutan superándose en estos deportes individuales."
6. Ayúdales a entender las razones por las que el deporte es importante
"Con las chicas en particular, a menudo necesitan y quieren entender por qué algo es importante y por qué es una buena idea", dice Williams. "Si alguien no ha mostrado interés antes, entonces es importante explicarle y mostrarle los beneficios y el enriquecimiento que puede aportar a su vida. Por ejemplo, hacer nuevas amistades o estar más en forma y sano. Haz que sea relevante para tu hijo y encuentra lo que le motiva".