El tiempo frente a la pantalla ha ido en aumento en los últimos años, pero pasar demasiado tiempo navegando por Internet puede tener efectos negativos, desde afectar a las habilidades sociales y alterar el sueño hasta desarrollar "cuello tecnológico".

La Dra. Catherine Carney, psiquiatra y experta en adicciones de la clínica de rehabilitación Delamere, afirma que la adicción a la tecnología se ha convertido en un problema cada vez más común con el paso de los años.

"Hay un nuevo término que se llama azúcar digital y es cuando alguien utiliza cada vez más la tecnología y vemos fenómenos fisiológicos similares a los de la adicción a sustancias. Las redes sociales dan a la gente el mismo impulso de dopamina", explica.

Pero, ¿cuáles son los efectos de pasar mucho tiempo frente a una pantalla y depender de las redes sociales?

Problemas cognitivos

"Si estás sentado frente al teléfono en lugar de estar al aire libre, en el gimnasio o reunido con un amigo, esto puede reducir el acceso a la socialización y causar problemas cognitivos", afirma Carney.

Una investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud descubrió que los niños que utilizan pantallas durante siete horas o más al día muestran signos de que su corteza cerebral se está adelgazando prematuramente.

"También se ha descubierto que a los niños que pasan mucho tiempo con sus teléfonos y luego van al colegio les cuesta más leer y escribir que a los que no están tanto tiempo con los teléfonos", añade Carney.

Preocupaciones posturales

"El uso prolongado de la pantalla suele hacer que la cabeza se desplace hacia delante, una afección conocida comúnmente como "cuello de texto", dice Faye Deane, quiropráctica y miembro de la Asociación Británica de Quiropráctica.

"Esto aumenta la tensión en los músculos del cuello y la columna cervical, contribuyendo al dolor crónico, dolores de cabeza e incluso cambios degenerativos tempranos". El sedentarismo, el trabajo a distancia y el uso prolongado del escritorio también contribuyen a una postura encorvada.

"Clínicamente, vemos que el tiempo excesivo frente a la pantalla provoca tensión en los músculos del pecho y debilitamiento de los músculos superiores de la espalda, lo que aumenta el riesgo de disfunción musculoesquelética. Este desequilibrio postural puede provocar molestias crónicas y una mayor probabilidad de desarrollar posturas cifóticas (espalda superior redondeada) con el tiempo."

Problemas de salud

"Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas nos hace más sedentarios, lo que puede tener un gran impacto en la salud", afirma la doctora Crystal Wyllie, de ZAVA Online Doctor.

"Estar sentado mucho tiempo aumenta el riesgo de aumento de peso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiacas. Las horas de uso de la pantalla también pueden causar fatiga visual, dolores de cabeza y malas posturas, lo que provoca dolores de cuello y espalda."

Tensión ocular

"Los ojos pueden llegar a fatigarse al enfocar pantallas durante un largo periodo de tiempo", afirma Giles Edmonds, director de servicios clínicos de Specsavers.

"La fatiga visual digital es una afección muy común que se produce cuando se pasa mucho tiempo frente a una pantalla. Pasar demasiado tiempo concentrado en dispositivos digitales significa que los ojos pueden fatigarse, y sentarse demasiado cerca de las pantallas también puede forzar los músculos oculares. El resplandor de la luz reflejada en las pantallas digitales también puede empeorar esta situación, provocando una mayor fatiga ocular."

Aumento de la ansiedad

"Las redes sociales en general pueden crear ansiedades y presiones adicionales que hacen que las personas sientan que sus vidas parecen inadecuadas e insignificantes", afirma Carney.

"Lo mismo ocurre cuando buscas likes y comentarios en una foto: ambos pueden aumentar tu confianza, pero si no recibes 'suficientes' puede tener el efecto contrario".

Falta de habilidades sociales

"Existe el argumento de que a las personas tímidas o socialmente torpes a menudo les resulta más fácil interactuar con la gente en las redes sociales", afirma Carney.

"Sin embargo, esto puede llevarles a depender de ellas para conectarse y a utilizarlas en exceso. Esto se refleja en una reducción continua de las habilidades sociales y en un alejamiento del mundo real".

"Se convierte en un círculo vicioso, porque utilizas las redes sociales para tu autoestima y confianza, pero en realidad estás reduciendo todas las habilidades que tenías antes".

Créditos: AP;

Patrón de sueño alterado

"Mentalmente, las pantallas, sobre todo por la noche, interfieren en el sueño al alterar la producción de melatonina", dice Wyllie.

"Dormir mal también está estrechamente relacionado con antojos más fuertes de alimentos azucarados o ricos en carbohidratos, ya que el cuerpo busca un rápido impulso de energía".

"Si te vas a la cama a las 11 y navegas sin parar por las redes sociales durante horas, tu sueño puede verse afectado y esto se traslada al día siguiente, cuando los niveles de concentración no van a ser tan buenos", afirma Carney.

Cómo controlar el tiempo que pasas frente a una pantalla

Reconoce el problema

"La mejor forma de reducir el tiempo de pantalla es empezar poco a poco", dice Wyllie.

"Tienes que ser sincero contigo mismo y reconocer si el tiempo que pasas frente a la pantalla se está convirtiendo en un problema. Identifica cuáles son tus desencadenantes, en qué pasas más tiempo concentrado y planifica en consecuencia", dice Carney.

Busca una alternativa

"En lugar de pensar en pasar seis horas al teléfono, busca un nuevo pasatiempo o una forma alternativa de pasar ese tiempo", dice Carney.

"Podrías apuntarte a un gimnasio, empezar a montar a caballo, dedicarte a tejer o salir con un amigo. Tienes que encontrar algo para llenar ese tiempo".

Créditos: PA;

Establece límites de tiempo

"Puedes aplicar la regla del 20-20-20", dice la Dra. Deepali Misra-Sharp.

"Esto significa que cada 20 minutos mires a 6 metros de distancia durante 20 segundos".

"También puedes establecer zonas libres de pantallas, como el dormitorio o la hora de comer".

"Establecer límites de tiempo es una forma estupenda de gestionar el tiempo que pasas frente a una pantalla y, si te cuesta hacerlo de forma independiente, hay nuevas comunidades que se están estableciendo", dice Carney.

"Por ejemplo, hay un nuevo grupo llamado Adictos a Internet y a la Tecnología Anónimos. Es un foro anónimo para personas que son adictas a sus teléfonos y pueden obtener apoyo de sus compañeros mientras intentan maximizar su tiempo en línea."