Tanto si padece enfisema como si desea aprender a proteger sus pulmones, comprender esta enfermedad es fundamental para controlar los síntomas y vivir bien. Hemos

hablado con Emma Rubach, responsable de asesoramiento sanitario de Asthma + Lung UK, que nos ha explicado qué es el enfisema, a qué signos hay que prestar atención y cómo puede tratarse.

¿Qué es el enfisema?

"El enfisema forma parte de un grupo de afecciones pulmonares que se engloban bajo el término de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y que también incluye la bronquitis crónica", explica Rubach.

"

El enfisema dificulta la salida del aire de los pulmones, ya que afecta a los diminutos alvéolos situados al final de las vías respiratorias, por donde pasa el oxígeno al torrente sanguíneo

",

explica Rubach

.

Esto atrapa el aire y dificulta la respiración

".

Créditos: AP;

¿Es frecuente?

A pesar de ser una enfermedad frecuente, muchas personas desconocen en qué consiste exactamente:

"Existe la idea errónea de que la falta de aire constante es algo típico de la edad, pero no es así".

¿Cuáles son los síntomas?

"Los síntomas típicos de la EPOC son la dificultad para respirar al realizar actividades cotidianas como pasear o hacer las tareas domésticas, una tos prolongada o que desaparece y vuelve a aparecer, sibilancias y expectoración de flemas", subraya Rubach. "Cuando los síntomas de la EPOC empeoran, esto se conoce como exacerbación o 'brote' y requerirá tratamiento adicional y, a veces, ingreso hospitalario".

¿Cuándo hay que acudir al médico?

"Si padece alguno de estos síntomas, es importante que acuda a su médico de cabecera, quien podría decidir remitirle a una espirometría (prueba respiratoria utilizada para diagnosticar la EPOC)", explica Rubach.

"

Si recibe un diagnóstico, es posible vivir bien con EPOC, aunque es importante mantenerse activo, si es posible, y seguir una dieta equilibrada".

Mantenerse al día con las vacunas también puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves:

"Debe asegurarse de recibir la vacuna anual contra la gripe, así como la vacuna antineumocócica, la vacuna Covid-19 y, si cumple los requisitos, la vacuna contra el VRS", aconseja Rubach.

¿Quién tiene más probabilidades de verse afectado?

Si fuma, dejar de fumar es una de las mejores formas de prevenir el empeoramiento de la EPOC

: "El principal factor de riesgo de la EPOC es el tabaquismo, y las cifras indican que nueve de cada diez personas diagnosticadas de esta enfermedad en el país fuman o han fumado", subraya Rubach.

"

Pero la EPOC también puede estar causada por la exposición a determinados tipos de polvo, humos y sustancias químicas en el lugar de trabajo, así como por la contaminación atmosférica

". La genética también puede aumentar el riesgo".


¿Cómo se trata?

"En la EPOC, las vías respiratorias se estrechan de forma permanente (a diferencia del asma, en que las vías respiratorias se estrechan en respuesta a un desencadenante) y la medicación inhalada puede ayudar si la EPOC afecta a la respiración", dice Rubach.

"

La rehabilitación pulmonar (RP) es un programa respiratorio y de estilo de vida de seis semanas de duración que puede ayudar a las personas con EPOC a mantenerse activas y tener una mejor calidad de vida.

En los casos más graves, puede considerarse la oxigenoterapia e incluso un trasplante de pulmón".