Sail in Greece, con sede en Londres, ha empezado a probar goletas propulsadas por energía solar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esta iniciativa se produce en un momento en que Grecia se enfrenta a una creciente presión para equilibrar su lucrativo sector turístico con la preservación del medio ambiente, sobre todo en regiones excesivamente turísticas como Santorini.

Santorinilimita el número de visitantes ante la presión de las infraestructuras
Santorini, donde el turismo de cruceros ha impulsado durante mucho tiempo la economía local, aplicará un límite de 8.000 visitantes diarios a partir de 2025. La decisión es consecuencia de un estudio de la Universidad del Egeo que advierte de que el volumen actual de turistas -que a menudo supera las 12.000 llegadas diarias- está desbordando las infraestructuras de la isla. El alcalde, Nikos Zorzos, subrayó que la política es "una necesidad, no una restricción", alegando la saturación de los caminos, la escasez de agua y las quejas de los residentes. La comerciante local Anastasia Vazeou lamentó: "Santorini parece que ya no es nuestra en temporada alta".

Lasgoletas ganan impulso como alternativa al turismo de masas
Las tradicionales goletas de madera, antaño utilizadas para pescar, son ahora el eje central del giro de Grecia hacia el turismo marítimo a pequeña escala. La demanda de estas embarcaciones, que acceden a islas solitarias como Folegandros y Koufonisia, ha aumentado un 30% desde 2022, según la Cámara Helénica de Navegación. Operadores como Sail in Greece, Greece Sailing Adventures y Blue Cruise Greece dan prioridad a las rutas que evitan los centros congestionados y fondean en zonas menos visitadas.

"Las goletas ofrecen una solución intermedia: ventajas económicas sin el coste infraestructural de los megabuques", afirma Alexandros Papadopoulos, investigador marítimo de la Universidad del Egeo. Sail in Greece, que opera 12 goletas, se asocia con comunidades costeras para integrar productos locales y actividades culturales en los itinerarios. Sin embargo, el sector se enfrenta a obstáculos: el aumento del coste del combustible, las fluctuaciones estacionales de la demanda y los costes de cumplimiento de los mandatos de sostenibilidad de la UE.

Se prueban goletas con energía solar ante las presiones normativas
El programa piloto griego de equipamiento de goletas con paneles solares refleja la adaptación general del sector. El Pacto por un Transporte Marítimo Verde de la UE para 2024, que exige una reducción del 40% de las emisiones marítimas de carbono para 2030, ha acelerado este tipo de iniciativas. Aunque la cofundadora de la empresa, Mirella Prapa, afirma que su objetivo es "minimizar el impacto ambiental sin comprometer la autenticidad", los analistas advierten de que los costes de adaptación -de hasta 20.000 euros por embarcación- podrían poner en aprietos a los operadores más pequeños.

La Cámara Helénica de Navegación informa de que sólo el 15% de la flota comercial de goletas de Grecia cumple actualmente las normas actualizadas de la UE. La propiedad de la flota, un modelo utilizado por SailinGreece, permite un control más estricto de las mejoras, pero sigue estando económicamente fuera del alcance de muchas empresas familiares.

Competencia y retos en un mercado cambiante
Mientras que el alquiler de goletas griegas domina el nicho sostenible, las empresas internacionales de alquiler de yates están invadiendo el segmento de lujo. Los datos del sector muestran un aumento del 25% en los buques de propiedad extranjera que ofrecen viajes al Egeo desde 2021. Sin embargo, los operadores locales conservan ventajas, como la colaboración con las comunidades insulares y los permisos para atracar en bahías protegidas.

Mientras tanto, destinos como Milos y Symi están emergiendo como alternativas a Santorini, con Sail in Greece y otros redirigiendo el 20% de sus itinerarios a estas áreas. "Descentralizar el turismo es clave para sobrevivir", afirma un representante de la Organización Nacional Griega de Turismo (GNTO).

El camino por recorrer: Sostenibilidad frente a rentabilidad
La GNTO prevé que el turismo marítimo a pequeña escala podría representar el 35% de los ingresos totales del turismo griego en 2026. Sin embargo, conseguirlo depende de equilibrar las inversiones en sostenibilidad con la rentabilidad, un reto a medida que aumentan los costes operativos. De momento, el cambio hacia las goletas es señal de una transformación más amplia. Como señaló el alcalde de Santorini: "El futuro del turismo griego no depende del número de visitantes que atraigamos, sino de la responsabilidad con que los gestionemos".