En un comunicado, el Sindicato de los Trabajadores de los Transportes por Carretera y Urbanos de Portugal(STRUP/Fectrans) afirma que el Consejo de Administración de Carris, "a la desesperada", argumentó en la reunión en la Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales, para definir los servicios mínimos que el día de Carnaval no contaba como día laborable.

"Lo cierto es que, a efectos legales, no es festivo oficial y, si contamos el 24 de febrero, día en el que se dio el preaviso, hasta el 10 de marzo, tenemos 11 días", dice la nota del STRUP.

Sin embargo, el sindicato entendió "que no merece la pena perder el tiempo en discusiones sobre el cómputo del tiempo", por lo que retiró el preaviso de huelga para el 11 de marzo y entregó un nuevo preaviso de huelga de 24 horas para el día 18. El sindicato entiende que es más importante "unir a todos los trabajadores en la construcción de una gran jornada de lucha" y no "perder el tiempo en argumentos y contraargumentos sobre la ilegalidad o legalidad de la huelga para el 11 de marzo".

También está prevista para el día 18 una nueva sesión plenaria general para que los trabajadores decidan sobre la "continuación de los métodos que lleven al CA [Consejo de Administración] y a su accionista, el Ayuntamiento de Lisboa, a dar las respuestas que los trabajadores necesitan".

Según STRUP, los trabajadores quieren "un aumento real y sustancial de los salarios y de los vales de comida, un aumento escalonado hasta las 35 horas semanales y la creación de una indemnización compensatoria para los trabajadores de sectores fijos".

Además, el sindicato también quiere "el pago de los gastos de viaje a los trabajadores en tránsito sin contar los "pluses"".

La huelga fue aprobada tras un pleno de "gran unidad" celebrado en la estación de Santo Amaro, en Lisboa.

"El STRUP dio contenido y voz a la decisión tomada por los trabajadores, en el último pleno general (...) en lo que se refiere a la reformulación de su propuesta en materia financiera, presentando la propuesta de aumento salarial de 90 euros, con efecto a partir de enero y un aumento intermedio de 30 euros, con efecto a partir de julio, así como un aumento de la dieta de comida a 12,50 euros", se puede leer en el documento.

Para STRUP, "es totalmente inaceptable que el Consejo de Administración mantenga el llamado 'premio a la excelencia', en lugar de incrementarlo en la tabla salarial".

Según el sindicato, a pesar de rechazar completamente la propuesta presentada, la empresa no pudo "negar el simple hecho de que los salarios de los trabajadores están cada vez más cerca de la evolución y bien del salario mínimo nacional y que, para que los trabajadores mantuvieran la misma diferencia que existía en el salario mínimo que existía en 2009, sería necesario un aumento salarial, este año, de 196 euros".